diabetes-salud-dental.jpg

Hoy en día el número de casos con diabetes, crece de forma exponencial por nuestros hábitos sedentarios. Si usted padece la diabetes, debe saber con exactitud, cuáles son las principales situaciones que pueden aparecer en su salud bucodental. Como clínica dental, queremos darle la información suficiente para evitar este tipo de problemas.

¿Cómo afecta la diabetes a la salud bucodental?

Las consecuencias de la diabetes en nuestra salud oral

La insuficiencia de insulina, sustancia que equilibra el nivel de glucosa en sangre, puede dañar nuestra salud. Altera nuestro sistema inmunitario, garantizando la proliferación de bacterias. Por ello, partes como nuestra boca pueden verse afectadas por esta enfermedad crónica. Si añadimos otros factores, como la edad avanzada y hábitos insalubres como, ser fumador, pueden aumentar las posibilidades.

En estas situaciones, el alto nivel de azúcar y glucosa se traslada a la saliva. El permanente contacto de esta sustancia con nuestros dientes y nuestras encías, crea un desequilibrio favoreciendo la aparición de placa bacteriana dental en nuestra boca.

¿Cómo afecta la diabetes a la salud bucodental?

Aparecerán enfermedades peridontalesenfermedades cariosas o síntomas como sequedad bucal, lenta cicatrización de heridas, inflamaciones…

Por un  lado, la caries es la enfermedad más común entre la población. Por lo que, si añadimos la diabetes, empeora la situación. Al no controlar el nivel de glucosa en la saliva, aumenta la probabilidad de proliferación en el esmalte dental, produciendo caries con mayor facilidad. En este momento, puede provocar la debilitación del diente, o en el peor de los casos, la caída del mismo. Pinche aquí para informarse de cómo puede prevenir la caries.

El propenso desarrollo de estas enfermedades bucodentales pueden permitir la inserción de todo tipo de infecciones a través de las fisuras. Como consecuencia, estas bacterias pueden poner la salud de los diabéticos todavía más al descubierto, acomplejando más esta situación.

Debe de saber que este tipo de síntomas en su salud bucodental, pueden ser una señal de padecer la diabetes.

¿Cómo puede prevenir los problemas dentales relacionados con la diabetes?

Lo más importante es vigilar el nivel de azúcar para prevenir futuros problemas. Por ello, le recomendamos:

  • Visitar a su dentista, al menos, dos veces al año o cuando detecte algún problema.
  • Mantener una buena higiene bucodental.
  • Si fuma o bebe alcohol, debería dejarlo inmediatamente, ya que estos hábitos agravan la enfermedad periodontal.

La existencia de cualquier enfermedad como la diabetes, pueden afectar fácilmente a su boca. Por ello, desde Alvarado Dental Clinic, le recomendamos que controle su salud en general, realizándose análisis de sangre u orina, para prevenir este tipo de dificultades. En caso de existir cualquier problema póngase en contacto con nosotros, sin ningún compromiso.


elegir-buen-ortodoncista.jpg

Encontrar un buen ortodoncista es una ventaja para tu  salud. Cuando vas a realizarte un tratamiento de ortodoncia surgen dudas como: ¿en qué clínica dental me lo hago? ¿qué tipo de ortodoncia me pongo? ¿qué hago si cada ortodontista me dice que necesito una cosa diferente?

En Alvarado Dental Clinic entendemos que es una decisión complicada. Precisamente, en la mayoría de los tratamientos de un ortodoncista, se puede llegar al mismo resultado final por caminos diferentes. Lo que complica la decisión es el tipo de ortodoncia y su precio.

La importancia de elegir un buen ortondoncista

La profesionalidad de nuestros ortodoncistas

Te dejamos un decálogo que ha elaborado la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR), para que te ayude a elegir al profesional adecuado:

  1. El ortodoncista ha de cumplir con los estándares de formación y calidad establecidos por la UE.
  2. Es el ortodoncista quién tiene que diagnosticar, planificar y tratar cada caso.
  3. Conviene que el paciente sea tratado por un mismo profesional, desde el inicio hasta el final. Para que un problema bucodental sea corregido de forma correcta es necesario un seguimiento adecuado.
  4. Hay que prestar una atención especial a las ofertas. Para que un tratamiento tenga éxito se requiere la utilización de buenos materiales y tecnología punta. No existen los tratamientos milagro.
  5. Se debe exigir siempre el presupuesto detallado de todos los procedimientos que se van a seguir, incluyendo tanto las pruebas de diagnóstico como las de posortodoncia para evitar sorpresas.
  6. En ortodoncia solo existe un diagnóstico para cada caso concreto, pero existen diferentes planes o estrategias, hay que tener claro el plan que mejor se adapte a las necesidades de cada uno y evitar el sobretratamiento.
  7. El éxito del tratamiento depende en buena parte de la colaboración del paciente. Mantener una buena higiene dental, acudir puntualmente a las revisiones, cuidar los aparatos y seguir los consejos del profesional son aspectos determinantes para el éxito del tratamiento.
  8. Con el paso de los años pueden producirse pequeños cambios en la posición de los dientes, por eso es muy importante continuar con las visitas de mantenimiento. Las recidivas tienen buena solución si se tratan a tiempo.
  9. El ortodoncista tiene que inspirar confianza y atender adecuadamente. Muy importante: el paciente tiene que firmar siempre el consentimiento informado.
  10. Todos los casos tienen solución si son tratados por un especialista adecuado.

Asegúrate de que tu profesional sea de confianza

Al igual que un cirujano o un médico especialista, el ortodoncista, es otro pilar fundamental para tu salud. Visita y asegúrate de los servicios que ofrece cada uno de ellos.


miedo-al-dentista.jpg

Quizás por alguna mala experiencia en el pasado, algunas personas llegan a tener miedo a ir al dentista, incluso, a manifestar pánico.

En Alvarado Dental Clinic somos conscientes de ello. Y, es por eso que, en nuestra clínica dental, la comodidad y tranquilidad del paciente está por encima de todo. Pensamos que la tranquilidad hay que cultivarla y evitar el miedo a ir al dentista. Existen pacientes sin ningún tipo de aversión a los odontólogos y pacientes a los que la misma situación les provoca momentos de tensión o estrés. Por lo que, transmitir física y emocionalmente tranquilidad nos parece primordial.

¿Cómo superar el miedo a ir al dentista?

Espacios diáfanos, confortables y tranquilos

Para poder cultivar ese estado de tranquilidad, en Alvarado Dental Clinic contamos con espacios diáfanos y confortables.  Espacios que respiran calma, para que los pacientes puedan sentirse relajados en todo momento.

Sabemos que tratamos con personas y que no todas piensan y sienten de la misma manera, por lo que no enfocan las situaciones igual. De este modo, nos presentamos de forma cercana y predispuesta a generar un entorno familiar y acogedor. Te invitamos a realizar un recorrido por todas nuestras instalaciones a través de Google Maps. Contemplarás que todo está diseñado para evitar ese miedo a ir al dentista.

Nuestro trato familiar

En Alvarado Dental Clinic estamos encantados de proporcionar cualquier tipo de información o resolver dudas con el principal fin de garantizar la tranquilidad de nuestros pacientes y conseguir unos resultados satisfactorios.


la-odontologia.jpg

La odontología es una ciencia que abarca muchos aspectos, por lo que resulta una ciencia con muchos campos. Después del estudio de la odontología, existe una división y especialización que les permite cooperar en un mismo equipo de trabajo. De esta forma se consigue una sinergia para realizar el tratamiento odontológico por completo.

Así pues, para realizar un tratamiento integral y de calidad, estos profesionales se someten a un aprendizaje práctico intensivo. Con esto, se obtiene la experiencia necesaria para aportar confianza y seriedad a la intervención del paciente.

Odontología: combinación de disciplinas

¿Cómo se divide la odontología?

Podríamos decir que los campos en que se divide o clasifica la odontología son los siguientes:

  • Preventiva. El objetivo principal de esta es mantener la salud oral en buen estado y adquirir buenos hábitos.
  • Conservadora. Restauración de tejidos duros del diente que han sido destruidos por caries, traumatismos, etc.
  • Odontopediatría. La rama de la odontología que se ocupa de tratar a los niños.
  • Cirugía maxilofacial. Comprende desde la extracción de un diente hasta la elevación del seno maxilar, injertos óseos o extirpación de un quiste o tumor.
  • ImplantologíaSe ocupa de reponer los dientes ausentes mediante la colocación quirúrgica de implantes.
  • Periodoncia. Trata todo lo relacionado con las estructuras que forman y rodean los dientes (encía, hueso, tejido de soporte, etc.).
  • Endodoncia. Se encarga de las enfermedades relacionados con la pulpa de los dientes.
  • Ortodoncia. Esta disciplina se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales.
  • Rehabilitación. Parte de la odontología que se encarga de devolver las características funcionales y estéticas  mediante prótesis dentales.

Una profesión con vocación

Si sumas tu trabajo y la vocación, creas el trabajo perfecto. Si sumas, ayudar y mejorar una sonrisa, es especial. En Alvarado Dental Clinic, te ayudamos con entusiasmo a resolver tus salud dental.


periodontitis.jpg

La periodontitis aparece cuando se presenta una inflamación o infección de las encías (gingivitis) y no es tratada. La periodoncia es la parte de la odontología que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a las encías (tejido que sujeta el diente).

¿Cómo detectar la periodontitis?

Factores de riesgo

  • Fumar. Es una de las causas más comunes asociadas con el desarrollo de la enfermedad de las encías. Además, si se sufre esta enfermedad y se sigue fumando, puede reducir las posibilidades de finalizar el tratamiento con éxito.
  • Cambios hormonales en niñas y mujeres. Estos cambios pueden hacer que las encías sean más sensibles y que sea más fácil que se desarrolle gingivitis.
  • Diabetes. Las personas con diabetes corren mayor riesgo de desarrollar infecciones, incluyendo la enfermedad de las encías.
  • Otras enfermedades. Enfermedades como el cáncer o sida y sus tratamientos, también pueden afectar a la salud de las encías.
  • Medicamentos. Hay numerosos medicamentos de prescripción farmacéutica y de venta libre que pueden reducir el flujo de saliva. Actúa como protección, dejando vulnerable nuestro sistema a infecciones como la enfermedad de las encías.
  • Susceptibilidad genética. Algunas personas son más propensas que otras a la enfermedad periodontal severa. 

¿Cómo sé si tengo la periodontitis?

Los síntomas de la enfermedad de las encías incluyen:

  • Mal aliento que no desaparece.
  • Encías rojas o hinchadas.
  • Encías sensibles o sangrantes.
  • Masticación dolorosa.
  • Dientes sueltos.
  • Dientes sensibles.
  • Encías retraídas o parte visible de los dientes más larga.

¿Cómo se trata la enfermedad de las encías?

El objetivo principal del tratamiento de la enfermedad periodontal es controlar la infección. El número y tipos de tratamientos variarán dependiendo de la extensión de la enfermedad de las encías. Por eso, es importante que al mínimo indicio de tener periodontitis acudas a tu clínica dental y te hagan un diagnóstico para asegurarte. Es muy importante, que si sufres esta enfermedad mantengas un buen cuidado diario en casa.


la-implantologia-en-valencia.jpg

¿Por qué realizarse un tratamiento de implantología en Valencia? Valencia es una ciudad completa y repleta de atractivos, por eso pensamos que nuestros pacientes deben disfrutar de una estancia agradable en la misma, a la par que se realizan los tratamientos dentales.

La elección de esta ciudad no es aleatoria. Valencia es cultura, cine, teatro, museos, música, comercio… Su localización la convierte en la puerta perfecta al Mediterráneo, del que también se puede respirar su brisa en las diversas ciudades con puerto al mar. Completa este encanto con la cercanía de las montañas y el atractivo cultural.

Implantología en Valencia

Es por ello que, en Alvarado Dental Clinic organizamos tu viaje y te ofrecemos nuestra colaboración, para facilitarte y acomodar tu estancia. De esta manera, tu implantología en Valencia, será agradable y provechosa.

¿Cómo planificar tu visita a Valencia?

Te explicamos, a modo de guía, cómo puedes planificar la visita:

  1. Toma de contacto. Puedes contactar con nosotros a través del teléfono o e-mail. Pincha aquí.
  2. Desplazamiento. Tras la evaluación del caso y la aceptación del presupuesto, se concierta una cita en la clínica.
  3. Visita a la clínica. Reunión con la coordinación en la clínica, para explicarte en persona los pasos del procedimiento a seguir.
  4. Intervención. El día de la intervención, nuestra prioridad es la comodidad y tranquilidad del paciente. En el caso de que se trate de implantología, el paciente dispondrá de libertad para comer y hablar, gracias a la colocación de los implantes y dientes provisionales.
  5. Revisiones. Con el objetivo de evitar inflamaciones, dolores o sensibilidad, se realizarán revisiones en las que se aplicará el láser diodo.

Es importante que si el paciente dispone de radiografías, nos las facilite para poder estudiar su caso con mayor profundidad. Esta consulta es gratuita.


prevenir-la-caries.jpg

Prevenir la caries es de vital importancia para nuestra salud general. Es una de las patologías dentales más frecuentes en personas mayores y niños, aunque todos podemos sufrirla. La caries puede provocarnos la pérdida de la pieza debido a determinadas bacterias. Estas desgastan el esmalte y avanzan hasta el interior, llegando a ser  muy doloroso en función del estado en el que se encuentre.

Desde Alvarado Dental Clinic, queremos darte nuestros consejos.

¿Cómo prevenir la caries?

¿Cómo identificamos la caries?

Podemos identificar la producción de caries si observamos que la pieza dental va cambiando de color. Al principio suelen aparecer unas manchas blancas que se tornan marrones cuando la caries ya ha atravesado el esmalte, en este punto se forma una cavidad.

En el caso de llegar al extremo, cuando toque el nervio del diente, aparecerán otros síntomas como el dolor o el  hinchazón en la encía. Desafortunadamente, el resultado final será el desgaste de la raíz y la caída del diente.

¿Cómo prevenir la caries?

Lo más importante es una buena prevención para no tener síntomas de caries. Como prevención recomendamos:

  • Mantener una buena higiene bucal, estableciendo rutinas de cepillado.
  • Evitar alimentos con alto contenido en azúcar. Sustituirlos por otros más saludables, como los integrales, las frutas y las verduras.
  • Dejar de fumar. Reduce nuestra capacidad inmunológica, alimentado la proliferación de bacterias.
  • Realizar enjuagues con flúor. Tras el cepillado ayuda a fortalecer el esmalte y dificulta la aparición de las bacterias que provocan la caries.
  • Educar a los niños acerca de la importancia de una buena higiene bucodental. Los padres son un factor de influencia muy importante, ya que la falta de conciencia es uno de los principales factores.
  • Utilizar hilo dental. Con él se puede realizar una limpieza dental más profunda y complementaria al cepillado.
  • Sellar las fisuras que se puedan tener para evitar la proliferación de la caries.

¿Repercuten  las caries en nuestro cuerpo?

La respuesta es sí.  Debemos saber que nuestro cuerpo contiene 48 billones de bacterias, pero la bacteria Streptococcus mutans, es una de las que daña nuestro cuerpo.

Puede repercutir en nuestro organismo de una forma notable a largo plazo. En cuento la bacteria toca el vaso sanguíneo ubicado debajo del diente, puede introducirse en nuestro sistema circulatorio, llegando a otros órganos como el cerebro, pulmones o el corazón.  La infección de esta bacteria en estos órganos pueden causarnos enfermedades muy peligrosas, como la neumonía, gastritis, nefritis o un accidente vascular. Es por ello que es muy importante prevenir la caries, para que estos problemas no aparezcan.

Visita tu odontólogo

Sin duda alguna la mejor prevención es visitar regularmente a nuestro dentista de confianza. Este puede ayudarnos a prevenir, tratar y realizar un seguimiento de nuestro estado. Además es el profesional que mejor puede orientarnos en el desarrollo de unos buenos hábitos bucodentales.

Pensamos que una caries dental, tiene una solución fácil,  es cierto. Pero es más fácil prevenirla y tener una bonita sonrisa.


bruxismo.jpg

Seguramente conozcas a alguien que dice que rechina los dientes por la noche o que le duele la boca por la mañana. Si estas en la misma situación, este malestar  se debe al bruxismo. Se trata de un hábito inconsciente que se suele adquirir a edad temprana y que podemos identificarlo si al despertar sentimos dolores faciales, de cabeza, cuello o dentales. También se puede sentir dolor en los oídos, en la espalda y sensibilidad al consumir alimentos fríos o calientes. El estrés es el factor principal.

El bruxismo

¿Tienes bruxismo?

Ante esta situación, debemos saber que lo más importante es conocer la causa que lo provoca, pues aunque se pueda frenar, es importante que si estamos atravesando una mala racha que nos provoca estrés, deben buscarse tratamientos complementarios.

El bruxismo puede acarrearnos una serie de consecuencias que, si no se atajan, pueden agravarse, como: el aflojamiento de piezas, deterioro de las mismas, destrucción del hueso que soporta el diente o el síndrome temporomandibular (alteración de la bisagra maxilar superior que conecta con la mandíbula inferior y hace que no se mueva correctamente). Para paliar estos síntomas, podemos utilizar la conocida férula de descarga, que nos aliviará el dolor.

¿Qué puedo hacer para evitar el bruxismo?

El tratamiento de este síndrome depende de las circunstancias por las que esté atravesando la persona, de manera que se recomiendan una serie de consejos:

  • Dormir bien. Evita malas posturas e intentar dormir las horas 7 u 8 horas recomendadas de descanso.
  • Realizar ejercicios de relajación.
  • Beber abundante agua. Evitar alimentos que impidan masticar bien y que sean demasiado duros o dulces.
  • Mantener una postura erguida a la hora de caminar y estar sentados.
  • Aplicar paños calientes o helados en la zona.

Ponle solución

Si padeces alguno de estos síntomas, es recomendable que visites a tu odontólogo. Te realizará las preguntas y pruebas pertinentes para determinar si padeces de bruxismo y poder tratarlo. Un tratamiento a tiempo puede evitarnos dolor, molestias y consecuencias futuras. ¡Cuida tu boca!


elegir-cepillo-dental.jpg

Uno de los elementos más importantes a la hora de tu limpieza bucal es  tener un buen cepillo dental. Cuando elijas un cepillo de dientes asegúrate de que sea un cepillo con las cerdas suaves y que te permite llegar a todas las áreas de tu boca fácilmente.

Recuerda que es vital que tengas un buen cepillo y una pasta de dientes con fluoruro que se ajuste a tus necesidades bucodentales.

Elige un buen cepillo dental

¿Cómo limpiar correctamente los dientes?

Normalmente cepillamos nuestros dientes horizontalmente. Sin embargo, la limpieza ideal se debe de hacer verticalmente, desde la encía hasta el diente, sin olvidar cepillar la lengua de dentro hacia afuera.

Para limpiar en profundidad tu boca, limpia tu lengua. Hazlo con delicadeza, sin presionar demasiado, ya que puedes dañar el tejido. Esta simple acción ayuda a evitar el mal aliento y elimina las bacterias acumuladas en la lengua. Lo mismo con el paladar.

Nuestros expertos recomiendan que tenemos que dividir la boca en 4 sectores y dedicar 30 segundos a cada sector. El cepillado debe de durar aproximadamente unos dos minutos.

Y si quieres obtener un mejor resultado, una limpieza bucal realizada por un dentista, es la mejor opción.

¿Cuándo debo cambiar mi cepillo dental?

En Alvarado Dental Clinic aconsejamos cambiar de cepillo dental cada tres o cuatro meses. De esta forma, se garantiza una mejor limpieza bucal, ya que las cerdas del cepillo se van deformando y pierden su eficacia. Aun así, cambia de cepillo si notas que las cerdas se desgastan antes, si has padecido una gripe, una infección de garganta o de boca, porque los gérmenes pueden permanecer en las cerdas y reactivar la infección.

¿Cuál es la cantidad recomendada de pasta de dientes en cada cepillado?

La medida ideal de pasta de dientes es igual a la del tamaño de un guisante. Si colocas demasiada cantidad generarás espuma y. probablemente, escupirás provocando que termines de cepillarte los dientes antes de los dos minutos aconsejables.

Encuentra la pasta dental que más se adapte a tus necesidades. Algunas llevan componentes para evitar el sangrado de las encías, o mejorar tu aliento.

Busca un buen cepillo

Aunque consideres que tienes unos hábitos dentales saludables, asegúrate de encontrar un cepillo dental que garantice una buena limpieza y se adapte a tu boca. Pregunta a tu dentista, que es lo que mejor te viene para tus dientes.


el-dr-miguel-alvarado.jpg

El Director Miguel Alvarado nos cuenta cómo entienden la odontología en su clínica dental. Muchos odontólogos utilizan sus servicios para generar un alto tráfico de pacientes, prestando un servicio de baja calidad. Por ello, muchas personas muestran desconfianza en la figura del dentista. La causa de todo ello se debe a malas experiencias vividas en el pasado o de situaciones incómodas.

Pero sin lugar a dudas, existe una parte buena en la odontología. Así nos lo cuenta el Doctor Miguel Alvarado:

Conoce al dr. Miguel Alvarado

Presentación del Doctor Miguel Alvarado

«Soy Miguel Alvarado y estoy encantado de contarte cómo entendemos la odontología en nuestra clínica. Con más de 25 años de experiencia, nuestra filosofía se centra en la mejora continua y en el aprendizaje con cada paciente.

Es por eso que cuando uno de nuestros pacientes acude a nosotros con un problema dental, nuestra forma de hacer nos dicta en recomendarle una solución a largo plazo y no parchear. No vendemos tratamientos de corto plazo, sino que buscamos la solución definitiva.

Gracias a esta forma de pensar, no tenemos clientes. Sino pacientes a los que les ofrecemos un trato totalmente personalizado y único. Además, con nuestras instalaciones y la apuesta continua en las últimas innovaciones tecnológicas del mercado de la odontología, ofrecemos a nuestros pacientes todas las comodidades para garantizarles la máxima tranquilidad y eficacia.

En nuestra clínica dental estamos para mejorar la salud bucodental del paciente y nos adaptamos a sus necesidades. Es muy importante tener una boca sana, es hora de dar el paso.

Si vienes a Alvarado Dental Clinic, estaré encantado de verte personalmente y hacerte un diagnóstico.

Cuida tu boca, es muy importante.»

Tenemos más que ofrecerte

Si quieres saber más sobre nosotros, cómo pensamos o cómo son nuestras instalaciones de nuestra clínica, te invitamos a visitarnos o contactar con nosotros.


onicofagia.jpg

Posiblemente la palabra onicofagia no la hayas escuchado muchas veces. Sin embargo, sabes muy bien de lo que hablamos. Esta palabra proviene del griego “onyx”, que significa uña y “phagein” que significa comer. Es decir, es el hábito compulsivo de comer o roerse las uñas con los dientes.

Mucha gente piensa que ese impulso de morderse las uñas es propio de personas que tienen ansiedad o estrés. Podríamos decir que este trastorno va acompañado de estos problemas psicológicos, pero realmente, se debe a otra causa, y tiene mucha relación con los odontólogos. Averígualo y encuentra la respuesta en nuestro post.

Onicofagia, la costumbre de morderse la uñas

¿Por qué tantas personas tienen onicofagia?

Se trata de un trastorno emocional y conductual que puede llegar a precisar la ayuda de un profesional. Parece un gesto sin importancia, pero en realidad puede llegar a ocasionar consecuencias peligrosas para la boca y el resto del organismo. Por ejemplo, esta mala costumbre puede ocasionar:

  • Desgaste de incisivos superiores e inferiores. El mordisqueo continuo es capaz de erosionar el esmalte, incluso astillar y fracturar las piezas.
  • Alteraciones en la mandíbula. El gesto de morderse las uñas también puede pasar factura a la articulación temporomandibular. El problema reside en que dicho movimiento implica una posición forzada para la mandíbula y puede provocar hasta dificultad y dolor para masticar los alimentos.
  • Lesiones en las encías. Los trocitos de uña que bailan por la cavidad bucal, se pueden incrustar en la encía provocando heridas que pueden acabar infectándose.
  • Infecciones bacterianas. El morderse las uñas puede suponer un trasvase de bacterias por lo que se aumenta el riesgo de infecciones en la boca y en el resto del sistema digestivo.

Por lo que si eres una de las personas que tiene este hábito, la onicofagia, vale la pena plantearse un remedio e intentar solucionarlo para mantener una buena salud. Consúltanos y te ayudaremos.


sedacion-consciente-dental.jpg

La sedación consciente es una de las mejores opciones para acudir al dentista sin ningún temor. Visitar al dentista es un acto que a muchos pacientes les da respeto, incluso miedo y ansiedad. Es por ello, que en Alvarado Dental Clinic ofrecemos a nuestros pacientes cualquier tratamiento dental con sedación consciente.

¿En qué consiste la sedación consciente?

Con este tratamiento conseguimos llevar al paciente a un estado máxima relajación. De manera que se elimina la ansiedad que pueda tener a la hora de acudir a nuestra clínica dental. Además, con este tratamiento conseguimos un doble efecto:

  • Eliminar el dolor durante la cirugía.
  • Mantener a nuestro paciente totalmente relajado.

La sedación consciente y sus beneficios

Los beneficios de la sedación consciente

En Alvarado Dental Clinic, nuestra prioridad es que nuestros pacientes estén lo más cómodos y tranquilos cuando se realicen sus tratamientos dentales. Por lo que los principales beneficios de la sedación consciente son:

  • Facilitar que nuestro equipo de profesionales pueda trabajar por su salud bucal con la máxima facilidad y en el menor tiempo.
  • Disminuir la ansiedad y la tensión del paciente, induciéndole a un estado de máxima relajación.
  • Minimizar cualquier movimiento o reflejo indeseado.
  • Los fármacos utilizados tienen una metabolización rápida. De manera que el paciente tiene una recuperación de la sedación mucho más rápida que con la anestesia general.

En Alvarado Dental Clinic, la salud de nuestros pacientes es lo primero, y es por ello que no queremos que corran riesgos innecesarios. Gracias a la sedación consciente queremos que pacientes con traumas puedan quitarse, poco a poco, el miedo de someterse a un tratamiento dental. Y por lo tanto, que confíen plenamente en nuestro equipo profesional.






CONTACTO


963 034 838 · 601 465 925
info@alvaradodentalclinic.com


HORARIO


Abrimos de lunes a viernes
De 10h a 15h y de 16h a 20h
*Viernes por la tarde cerrado

DIRECCIÓN


Calle Colón, 58, Pta. 1
46004 · Valencia, España


SÍGUENOS EN REDES


© Copyright 2024 | Alvarado Dental Clinic | Valencia
Aviso legal y política de privacidad