Periimplantitis: cómo prevenirla y cuidar tus implantes (guía 0–12 meses en Valencia)

Si ya llevas implantes dentales o estás valorando ponértelos en Valencia, quizá te suene el término periimplantitis. Es, en pocas palabras, la inflamación y pérdida de soporte alrededor de un implante cuando no se cuida como toca o la mordida lo sobrecarga. La buena noticia: se puede prevenir. Y con protocolos de mínima invasión como ABIL System® (carga inmediata, sin injertos), el postoperatorio es más cómodo y la higiene resulta más sencilla desde el primer día, lo que ayuda aún más.
En Alvarado Dental Clinic (centro de Valencia) trabajamos con un enfoque práctico: planificar bien, colocar bien y, sobre todo, mantener bien. En esta guía te explicamos cómo evitar la periimplantitis y cuidar tus implantes durante los primeros 12 meses y a largo plazo.

Qué es la periimplantitis y por qué aparece
La periimplantitis es una infección-inflamación de los tejidos que rodean al implante, con pérdida progresiva de hueso de soporte. Suele venir precedida de una fase reversible llamada mucositis periimplantaria (encía enrojecida/sangrado sin pérdida ósea). Cuando el biofilm (placa bacteriana) se acumula y/o existe una sobrecarga de la mordida, el tejido se inflama y el hueso empieza a reabsorberse.
Factores que la favorecen: higiene insuficiente, tabaco, control deficiente de enfermedades sistémicas (p. ej. diabetes), ausencia de mantenimiento profesional, y desajustes oclusales. La técnica de colocación también influye: las cirugías mínimamente invasivas (sin colgajos ni suturas) reducen inflamación inicial y facilitan la higiene temprana.
Señales de alerta temprana
Consulta si notas cualquiera de estos signos:

- Sangrado al cepillar alrededor del implante.
- Encía roja, sensible o con mal sabor/olor.
- Molestia al masticar o sensación de presión.
- Cambios en la estética gingival (retracción) o movilidad de la prótesis.
Detectar a tiempo una mucositis evita que derive en periimplantitis. En clínica podemos desinflamar, desinfectar con láser de diodo y reajustar la oclusión si fuera necesario.
Prevención en 3 frentes
1) Higiene diaria: sencilla, constante y a medida
El objetivo es romper el biofilm cada día en todos los lados del implante y bajo los pónticos de la prótesis.
- Cepillado: 2–3 veces/día con cepillo suave. En los primeros 10–14 días tras cirugía, usa cepillo quirúrgico extra suave y movimientos delicados. Después, cepillo suave eléctrico o manual con técnica por barridos.
- Interdentales: imprescindibles. Emplea superfloss (hilo con punta rígida) bajo pónticos y cepillos interproximales del diámetro adecuado (tu higienista te indicará tamaños).
- Irrigador bucal: excelente aliado para prótesis fijas completas; úsalo a potencia media-baja guiando el chorro por el margen gingival y bajo los pónticos.
- Colutorio: sin alcohol. En fases de inflamación, antisépticos pautados por tiempo limitado.
- Limpieza lingual y cuidado de la mucosa: la lengua acumula bacterias que resembran la zona.
Tip práctico: fija un momento del día para la higiene “larga” (noche) y otro para la “rápida” (mañana). La constancia gana a la perfección esporádica.

2) Hábitos y alimentación: cuida el entorno
- Tabaco: no es una contraindicación absoluta, pero sí un factor de riesgo claro. Reducir o dejar de fumar mejora el pronóstico.
- Control médico: si eres diabético, coordina tu control glucémico; una HbA1c estable favorece la salud periimplantaria.
- Alimentos: durante las primeras semanas evita muy duros (frutos secos enteros, torradas muy rígidas). Priorizamos cargas masticatorias progresivas.
- Bruxismo: si aprietas los dientes, usa férula de descarga nocturna; protege implantes y prótesis.
3) Revisiones y ajuste de la mordida
El mantenimiento profesional no es opcional: es parte del tratamiento. En consulta controlamos encía, higiene, radiografías cuando procede y, muy importante, la oclusión (cómo encajan los dientes). Una mordida descompensada sobrecarga los implantes. En Alvarado Dental Clinic usamos láser de diodo para desinflamar y bioestimular tejidos cuando hace falta, y realizamos ajustes oclusales finos para proteger tu rehabilitación.
Tu calendario de cuidados 0–12 meses
Guarda esta guía. Ajustamos cada plan a la persona, pero como orientación general:
| Momento | Qué haces tú | Qué hacemos en clínica |
|---|---|---|
| Semana 1 | Higiene suave con cepillo quirúrgico; colutorio si se pauta; dieta blanda; no fumar. | Revisión 24 h: control, láser de bioestimulación, ajuste de oclusión del provisional si procede. |
| Día 7–10 | Mantener higiene meticulosa; introducir interproximales según indicación. | Colocación de prótesis definitiva (según protocolo individual) y verificación oclusal fina. |
| Mes 1–3 | Rutina completa: cepillo + interproximales + irrigador. Usar férula si bruxismo. | Revisión 1–3 meses: control clínico, higiene profesional y microajustes oclusales. |
| Mes 6 | Constancia de higiene y hábitos. Avisar si aparece sangrado o molestias. | Revisión 6 meses: valoración de tejidos, radiografía si se indica, mantenimiento. |
| Mes 12 | Reforzar técnica de higiene con el higienista; renovar interproximales. | Revisión anual: chequeo integral, control radiológico y planificación del siguiente año. |
Siguiendo este calendario, los implantes mantienen unos tejidos sanos y estables. Si estás investigando opciones de implantes dentales en Valencia, pregunta siempre por el plan de mantenimiento a 12 meses: es clave.
¿Y si fumo o tengo poco hueso?
Con ABIL System®, técnica de implantes basales de carga inmediata, solemos evitar injertos óseos y elevaciones de seno, y podemos rehabilitar con prótesis fija en torno a 7 días según valoración individual. Esto reduce cirugía y facilita la higiene desde el inicio. Aun así, si fumas, el compromiso contigo es doble: reforzar la limpieza y las revisiones. Con poco hueso, el anclaje en hueso basal ofrece gran estabilidad; tu parte será mantener impecables los tejidos blandos.

Conclusión: se puede, y se hace a diario, pero la prevención de la periimplantitis comienza en casa y se consolida en la clínica.
Errores frecuentes que dañan tus implantes (y cómo evitarlos)
- Confiarlo todo al cepillo: sin interproximales/superfloss, siempre quedarán zonas sin limpiar.
- Usar palillos o clips: pueden lesionar encía y rajar la cerámica. Mejor herramientas diseñadas para ello.
- Apretar dientes: el bruxismo no tratado sobrecarga implantes y afloja tornillería/prótesis. Férula de descarga nocturna si está indicada.
- Saltarse revisiones: la periimplantitis suele ser silenciosa al principio; el mantenimiento la detecta a tiempo.
- Morder objetos muy duros: hielos, cáscaras, huesos. Evítalo, incluso con prótesis de zirconio.
- Automedicarte: antiinflamatorios o antibióticos sin indicación pueden enmascarar signos. Ante dudas, consulta.
- Blanqueadores abrasivos caseros: dañan encías y superficies protésicas. Si buscas aclarar, valora un plan profesional.
Qué hacemos en Valencia para mantener tus implantes sanos
En Alvarado Dental Clinic combinamos planificación digital (TAC 3D), cirugía mínimamente invasiva y prótesis fija de alta calidad (habitualmente zirconio) con un programa de mantenimiento estructurado. Utilizamos láser de diodo para desinflamar y desinfectar cuando procede, y ofrecemos sedación consciente a quien lo necesite para vivir cada visita con tranquilidad. Puedes ver casos reales antes y después y, si lo deseas, solicitar una valoración en la clínica en el centro de Valencia. Nuestro equipo te explicará tu plan a medida y resolverá tus dudas con honestidad.
Recuerda: unos implantes bien planificados y bien mantenidos están diseñados para durar muchos años. La clave está en la dupla paciente–clínica: tú cuidas en casa; nosotros afinamos en consulta.

